¿Quieres diseñar una carta de restaurante que marque la diferencia y no sabes por dónde empezar?. Te cuento algunos cosejos y claves que debes tener en cuenta.
Cómo diseñar una carta de restaurante que enamore a tus clientes.
Un mismo diseño no sirve para todos los restaurantes, cada uno necesita su estilo, su filosofía, su temática. Es importante hacer un diseño profesional para que encaje perfectamente con la filosofía y con el estilo de tu restaurante.
La carta de tu restaurante es parte de la experiencia que vamos a encontrar.
Antes de contarte los pasos a seguir para diseñar una buena carta de restaurantes, debemos valorar su importancia y por qué debes prestarle tanta atención, e invertir en ella.
La carta es de las primeras cosas que los clientes verán al momento de sentarse en la mesa y antes de comer, por eso es importante que esta tarjeta de presentación supere sus expectativas, que consiga sorprender y que sea parte de la experiencia gastronomica.
Para conseguirlo, el diseño debe tener mucha importancia y tiene que existir una planificación previa. El diseño de la carta de tu restaurante refuerza la imagen y tiene una influencia importante sobre el poder de decisión.
Igualmente debe representar los valores de la empresa ir con la decoración, su marca y el ambiente y el tipo de cliente, para transmitir todo aquello que queremos y ser una experiencia completa.
Así que una vez conocida la importancia de contar con un buen diseño de carta de restaurante y, ¿qué elementos gráficos debe tener para conseguir esta importancia?.
Pasos para diseñar una carta de restaurante de éxito.
Logotipo
Es lo primero que debes tener. Es importante que tengas tu logo disponible en buena calidad y sea adecuado.
En el caso de que no tengas logotipo debes pensar en realizar un logotipo profesional.
Tipografía
Otra de las piezas claves antes de empezar con el diseño de la carta de un restaurante, es tener clara la tipografía.
Hay muchísimos tipos de letras. ¿Cuál elegir? Lo ideal es elegir la misma tipografía que tenga actualmente el nombre de tu restaurante, como por ejemplo en el letrero de fuera o en tu página web (si la hubiera). En el caso de que no te convenza, siempre puedes replantearte un cambio de tipografía desde cero, para que la carta quede exactamente como quieres.
Es fundamental que la tipografía sea legible, ya que lo que más nos interesa es que los clientes no tengan problemas para entender lo que pone. La legibilidad es un tema que jamás debe pasar a un segundo plano, por lo que deberás tenerlo muy en cuenta.
Elije una tipografía que represente a tu restaurante. Hay un tipo de letra para cada tipo de restaurante. En el caso de combinar varias, lo ideal es optar por un máximo de 3 tipos de letra diferentes.
Colores
La elección de los colores es uno de los pasos más importantes, porque es como una base fundamental antes de empezar a diseñar la carta de platos. Por eso, necesitarás moverte en al menos 2 o 3 colores.
En el caso de que tengas el logo de tu restaurante diseñado, sus colores podrían ser la base para el diseño de la carta. Así como la decoración del propio restaurante, para que todo encaje perfectamente entre sí.
Ten en cuenta que lo principal es que los platos se puedan leer bien en la carta. Por eso es importante huir de colores oscuros y apagados; y de utilizarlos, poner las letras en color blanco, a modo de contraste, para que todo se lea bien.
Iconos e imágenes
En el caso de que la carta muestre las fotografías de los platos, éstas deben ser de gran calidad y que se asemeje a la realidad para no decepcionar a los clientes.
También es habitual seguir la tendencia de los iconos, que ayudan a describir los platos para que el comensal en un vistazo pueda saber si es picante, vegano, si no tiene gluten, etc. Los clientes tienden a querer ver más y leer menos, por lo que puede ayudarles y mucho esta ayuda gráfica.
Equilibrio de elementos visuales.
También es de vital importancia que exista un equilibrio de elementos. Los platos deben mostrarse de manera equilibrada, bien organizados y ordenados; manteniendo los tamaños, los márgenes, etc.
Textos
Los textos explicativos de cada plato no pueden faltar. Por lo que es importante pararse un poco en seleccionar las palabras que se van a utilizar para transmitir en el mínimo espacio posible.
Es habitual incluir la procedencia del producto, la técnica de cocción empleada, el uso de adjetivos culinarios… El objetivo no es sólo explicar cómo será el plato, sino también conseguir que el texto incite a querer probarlo.
Material de la carta
Otro aspecto fundamental para la carta de tu restaurante, es el material, hay muchas opciones disponibles. Puede imprimirse en diversos tipos de papel o madera y diferentes acabados. El material y el acabado debe estar planificado en la parte del diseño y no dejarse a la improvisación.
Forma de la carta
Ya tenemos el material de la carta, ahora debemos prestarle atención al tamaño y también la forma que tendrá. Suelen ser rectangulares y verticales. En base al número de platos o a la información y textos e ilustraciones que vayamos a poner, para que el espacio de «aire» y contenido dentro de la carta tenga una armonía. También existe la posibilidad de crear un troquel personalizado para que tu carta tenga una forma personalizada y exprese algo máS.
Y si te parece muy arriesgado para la carta de platos del restaurante, siempre puedes dejarlo para la carta de postres; que tenga forma de tarta, de helado… seguro que no pasa desapercibida entre los clientes.
La leyenda de alérgenos información importante.
Todas las cartas tienen que incluir la leyenda de alérgenos de cada plato. Además, es algo que hoy se “exige” o se espera de cualquier restaurante. Cada vez hay más personas con intolerancias (sobre todo a la lactosa o al gluten) y alergias, y para ellos es importante saber qué van a comer.
Por lo tanto, especificar esa información en la carta de tu restaurante es un plus para tus clientes actuales quienes viven una experiencia mucho más positiva, y una estrategia que incluso podría hacerte ganar algunos nuevos.
A parte es muy importante también aclarar que platos son vegetarianos o veganos, y cuales están elaborados con animales, esto hará que tus clientes valoren que te preocupas del detalle y tienes a todas las personas en cuenta.
Acabados de la carta.
Es interesante que los acabados de la carta sean de gran calidad, para que dure más y se mantenga más tiempo como el primer día, además dará una sensación agradable al cliente, expresando limpieza y calidad de producto.
¿Que has sentido cuando te han dado una carta plastificada y pegajosa?. Esa experiencia es la que debes evitar para tu carta.
Se puede optar por un plastificado de tipo laminado o encapsulado, brillo o mate, existe también el acabado «soft» para un tacto sedoso de tu carta.
El Marketing o «Gastromarketing» a tener en cuenta
Para que el diseño de la carta del restaurante sea el más apropiado, también hay que estudiar el target o el público objetivo de tu restaurante, no seguirá la misma línea de diseño si tu público principal es joven o gente de mediana edad.
También es importante la colocación de los precios. Deben ir después de la descripción del plato y acompañado de la moneda.
En la carta del restaurante y con el objetivo de obtener interacciones, también se pueden incluir las redes sociales del restaurante invitando a los comensales a que compartan su experiencia en las redes sociales. De esta forma, el nuevo diseño de la carta podrá darle un valor añadido a tu local, aumentando la visibilidad y los clientes.
Por último, pero no por ello menos importante, el diseño de la carta también debe estar enfocado a influir. Es más, debe estar planteada de forma de que el restaurante destaque sus productos estrella, lo que más interesa vender.
Por lo que si utilizas la carta como una gran herramienta de marketing gastronómico, conseguirás aumentar las ventas y la rentabilidad del negocio.
La función del diseño es un elemento diferenciador y de calidad, es la presentación previa, al producto de tu restaurante.
Diferenciación
Puedes tomar ideas de tus principales competidores, pero es importante que consigas diferenciarte y que tu carta no sea relacionada con la carta de otros restaurantes. Diseño a medida y único para así diferenciarte y dotar a tu restaurante de personalidad.
Simplifica – Minimalismo
Simplifica el diseño lo máximo que puedas, de tal forma que digas todo lo que quieres transmitir ocupando el mínimo espacio posible, para que el cliente se haga una idea de cómo es cada plato sin aburrirse de leer, el minimalismo es la clave.
Lo mismo para el número de platos, ya que una carta con muchos platos da poca credibilidad en la frescura de los platos.
Exprime sus posibilidades
Como ya te comentamos en el apartado de marketing, es fundamental que exprimas las posibilidades de la carta y que la utilices no solo de manera informativa, sino que debes ir un paso más allá.
Unificar el proceso de diseño e impresión de nuestra carta para el restaurante, por un profesional asegura el éxito y nos asegura el buen acabado final.
¿Cada cuanto cambiar el diseño de la carta del restaurante?
La carta debe actualizarse continuamente para mostrarles a los clientes platos nuevos y, también, para retirar de la carta en cuestión platos o vinos que ya no se ofrecen. Por lo que no hay una fecha exacta sobre cada cuánto tiempo cambiar el diseño de la carta, pero sí es fundamental que se cambien los platos de vez en cuando. Así los clientes no caerán en la monotonía ni se cansarán de comer siempre lo mismo.
Además, si cambias mucho el diseño de la carta, esto podría generar confusión entre los clientes, sobre el sitio, sobre si ha cambiado de personal, etc. Por eso es mejor que actualices el diseño cuando creas que está obsoleto o aburrido.
¿Necesitas ayuda para diseñar o imprimir la carta de tu restaurante?
Estas a un paso de tener una carta única para tu restaurante